![]() |
| Biblioteca de Sarajevo en la actualidad Créditos imagen |
Casualidades de la vida, ayer comencé a leer Patente de Corso de Arturo Pérez-Reverte (una recopilación de los artículos que escribió para el suplemento dominical El Semanal) y, entre ellos, Asesinos de libros hace referencia a la quema de la biblioteca de Sarajevo.
Cada 24 de octubre se conmemora el Día de las bibliotecas, iniciativa que nació en 1997 por impulso de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, para rendir homenaje a la memoria del incendio intencionado de la biblioteca de Sarajevo en 1992 a manos del ejército serbobosnio y que simboliza la destrucción del patrimonio bibliográfico y del conocimiento humano frente a la barbarie.
Con este día se pretende concienciar sobre la importancia de las bibliotecas, no como edificios llenos de libros, sino como espacios accesibles donde se garantiza el acceso a la cultura, la información y el aprendizaje.
La importancia de las bibliotecas radica en ser centros de aprendizaje continuo, funcionar como espacios comunitarios donde se generan encuentros y debates culturales (así como talleres y actividades), por ser pilares para la alfabetización mediática e informacional y por constituir enclaves de igualdad de oportunidades al ofrecer servicios gratuitos o asequibles para todos los ciudadanos sin importar su edad, condición o procedencia.
Por tanto, no es un día más, es una ocasión para reconectar con el valor del conocimiento, del aprendizaje y del acceso libre a la cultura. Las bibliotecas son recursos necesarios para que podamos crecer intelectualmente, para que podamos aprender y que el conocimiento nos haga libres.
Por último, me gustaría animaros a usar las bibliotecas para que podáis descubrir qué recursos ofrecen las de vuestra zona; perderos entre sus estanterías, dejar que los bibliotecarios os descubran autores o títulos interesantes, participar en sus talleres o clubs de lectura o usar las bibliotecas digitales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario