lunes, 13 de octubre de 2025

Hijas de Esparta

Ficha técnica

Autora: Claire Heywood
Título original: Daughters of Sparta
Traductor: Víctor Ruiz Aldana
Edición: 1ª ed.
Lugar de edición: Barcelona
Editorial: Booket
Año de edición: 2022
Número de páginas: 432
ISBN: 978-84-08258-86-5
Créditos imagen

Opinión
Con un título tan claro como el que nos propone Claire Heywood ya sabemos qué vamos a encontrar en sus páginas: la Guerra de Troya, cuya existencia sigue suscitando debates entre el mito y la realidad ya que para los antiguos griegos era un evento histórico real mientras que hoy se entiende como una historia escrita por Homero donde sí hay un núcleo de verdad histórica basada en un conflicto pero muy dramatizado.

Dejando de lado estas opiniones lo que sí esta claro es que Heywood nos propone una versión diferente de esta Guerra de Troya donde les da voz a las mujeres que la vivieron y, en cierto modo, también la provocaron: Helena y su hermana Clitemnestra.

La novela nos cuenta la historia de las dos hermanas desde que son unas niñas hasta el trágico final por todos conocido. A Helena la historia la convirtió en la mujer más bella, causa de una guerra interminable, y a Clitemnestra en una asesina pero la autora nos las muestra desde un prisma diferente: en Helena vemos a una mujer atrapada por el deseo ajeno y sin tener derecho sobre su propio destino, en Clitemnestra a una madre herida y una reina que intenta sostener su poder en un mundo donde no hay espacio para las mujeres.

Heywood escribe con un estilo sencillo pero delicado acercándonos con palabras esa antigua Grecia donde las mujeres intentan ser escuchadas. Para mí esta novela ha supuesto un punto de vista diferente pero muy interesante donde los mitos se vuelven humanos y donde ni Helena ni Clitemnestra son las heroínas perfectas ni tampoco las mártires trágicas: son mujeres que bien podrían ser reales porque no son perfectas y sí contradictorias.

Lo que más me ha gustado es la recreación de aquella época y la fuerza y papel protagonista de estos dos personajes femeninos. Lo que menos me ha gustado es el final, un poco ambiguo desde mi punto de vista, ya que, aunque queda cerrado, como lectora me han surgido dudas sobre qué pasa con Helena y Clitemnestra y eso no me gusta.

Por lo demás, una lectura entretenida para quienes gustan de la mitología o quieran acercarse a la Guerra de Troya desde un punto de vista diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario